Desde hace unos años, el deporte ha servido como herramienta para desarrollar e integrar valores como el compañerismo, el esfuerzo, la disciplina, etc. Sin embargo, últimamente empiezan a surgir estudios sobre los beneficios que otorga el ejercicio físico y el deporte en la creatividad, acción y toma de decisiones, y en definitiva, en la claridad mental, además de ser de gran utilidad para generar relaciones de calidad y confianza.
Todas las personas pueden beneficiarse de esta asociación, no necesariamente hablamos de cargos directivos en multinacionales, sino desde emprender tareas diarias en casa, en un puesto de trabajo municipal de atención al público o un cargo político.
Y, ¿cómo se pueden aplicar los valores del deporte al liderazgo? Hemos resumido para ti los aspectos más importantes de algunas entrevistas donde estas personas destacan qué beneficios consiguen y por qué recurren al ejercicio físico para desarrollar su actividad profesional con éxito.
-
J.F.C. utiliza la bicicleta de montaña, corre maratones, juega al tenis y al golf, se va a esquiar y bucea según el momento del año, y aunque ninguno se le da bien,
-
D.U. siempre ha practicado deporte desde pequeño, desde los convencionales (fútbol o tenis) hasta snowboard, esquí acuático o moto enduro porque
. Es una buena forma de aclarar la mente: las mejores ideas para mi trabajo las he tenido, por ejemplo, mientras corro; debe haber algún tipo de conexión especial en el cerebro que hace que esas ideas surjan de forma natural en el deporte y no sentado en la mesa, delante del ordenador>. -
A.A. practicaba todo tipo de deportes, sin embargo una lesión fortuita en una estación de esquí le dejó secuelas en ambas rodillas. Sin embargo, pudo volver a esquiar:
. -
J.R.A. empezó con la bicicleta de montaña hasta el punto de que cada año se compraba una bici nueva:
. -
G.S. practicó voleibol y fútbol, pero
. -
S.D.C. no es aficionada al deporte, pero
. -
P.D.Y. se planteó correr de manera regular porque notaba que
ayudaba a liberarme mentalmente y eliminar tensiones>, con distancias entre 10 y 20km. Pero al cumplir los 40 aceptó el desafío de la maratón. Desde entonces . -
L.S. el deporte ha llegado a ser casi una profesión,
. . - J.M.A. el deporte, efectivamente, sirve para romper barreras.
. - U. todos tenemos habilidades innatas que mejoramos con el trabajo, dedicación y formación, en una especie de estrategia de 360º y el ejercicio deportivo es una manera más de inspiración, por la liberación que supone, desde el senderismo al triatlón, para estar fresco de mente.
- D.C. lo importante es poner pasión en lo que se hace y el punto en común entre el liderazgo empresarial y el deporte es tratar de mejorar: el líder moderno tiene que ocuparse del bienestar de su equipo y no me refiero solo al bienestar físico, sino al mental, y ahí entra el deporte pero también la lectura o la meditación.
- A. el líder tiene un 70% de cualidades innatas, pero el 30% restante, el que te hace destacar, es el hambre, la ambición, el esfuerzo. Es una mezcla de trabajo duro que mejora las capacidades innatas.
- A. A la conclusión que llego es que cada uno, en su diversidad, tiene que fomentar ese hambre, porque el líder tiene que saber enfrentarse a cambios constantes. Ahora los cambios se suceden a gran velocidad. El líder es el que trabaja para los otros, creando entornos seguros para todo el equipo. El líder es el que es capaz de sacar lo mejor de sus equipos y para eso hace falta comunicar y compartir, con humildad, optimismo y pasión.
- S.
. Lo más importante no es hacer esfuerzos puntuales, sino hacerlos todos los días. El líder moderno tiene que ser consistente y mostrar, con su ejemplo diario, el valor del esfuerzo.
Las características fundamentales del líder residen en disciplina, ser motivador y competitivo, y en pocas palabras: empatía, equipo, optimismo, ambición, apasionado, saludable, constancia y ejemplaridad.
En mi experiencia personal, he practicado multitud de deportes de equipo e individuales, y si tuviese que escoger uno de ellos, me quedaría con correr por la montaña (trail running). Coincido con los entrevistados en que hay una conexión especial dentro de ti mismo, pues las mejores ideas, acciones, organización… se han producido durante el entrenamiento.
En muchas ocasiones decidimos emprender una actividad física “por hacer algo” y rara vez acertamos a la primera lo que conlleva al abandono temprano. Es por ello que el acompañamiento del coach en este sentido, debe ser un pilar en la búsqueda de aquello que saque a la luz todo nuestro potencial y que luego podamos aplicarlo a nuestro desarrollo profesional, familiar y social. Puedes contar con nosotros para ayudarte en tu crecimiento personal.